Son da Vella usa cookies.
Para el correcto funcionamento de la página, Son da Vella utiliza cookies. Puede ver las condiciones de uso de la página haciendo click aquí: CONDICIONES DE USO (Aviso legal)
Si continúa navegando se entiende que las acepta. Puede hacer desaparecer este mensaje confirmando en el siguiente botón:
Bienvenido a Son da Vella. Esta página está orientada a enseñar el medio natural y humano de Galicia.
Provincia: Pontevedra
Ayuntamiento: Cerdedo-Cotobade
Parroquia:
Tenorio
HÁBITATS EXISTENTES:
ELEMENTOS IMPORTANTES:
Crucero
RUTAS ACONSEJADAS:
Ruta de Cruceiro das Chans a Pena do CabaloINDICACIONES IMPORTANTES:
En la entrada de Vilanova si accedemos desde Carballedo por la PO-233.
Este crucero estuvo muchos años sin su cruz, lo que se relaciona con las prácticas paganas del lugar.
"En el pueblo habíamos comprado una becerra suíza, llegamos a la mañana siguiente y estaba la dueña de la becerra llorando al pie de la cuadra y le dijo mi madre:
-¿Y tú que tienes?
-¡Ay, se murió la becerra!
Y fue mi madre junto suya:
-¿Te murió la becerra?
-¡Murió!
Va mi madre, le da una patada, pero la becerra no estaba muerta, y le dijo:
-¡Pero la becerra no murió!
-¡Aaay, está acabando de morir!
No se movía nada, acostada con el cuello así para atrás. Y le dijo mi madre:
-No te preocupes, ¿hoy que día es? Sábado, la llevamos al crucero.
Y mi madre se iba a riscar, que no sabía nada de riscar ni nada, ella echaba las piedras para atrás porque sabía como hacían, pero la oración no la sabía para nada. Y entonces, efectivamente, llegamos de noche al crucero. Yo también me apunté a ir, yo también, y fue una hermana mía, y fue Mucha y el padrino, que entonces vivía, y mamá y Teresa. Nosotros llevábamos la becerra en una camilla, la becerra iba muerta del todo. Teníamos que ir a las doce de la noche, entonces, tan pronto llegamos frente al crucero pararon la camilla y con la misma, va mamá que para riscar llevaba una hoz, que tenía que riscar todo alrededor de la becerra, y decir una oración nueve veces, andar alrededor del crucero y cada vez que lo hacía echaba una piedra hacia atrás, y después había que coger aquellos terrones, yo creo que ni cogió terrones ni nada. Cuando estaba riscando la tercera vez, la becerra se levantó y empezó: ¡Muuuu!, a correr, a correr, como una loca, se tiraba al suelo. No, fue después de riscarla, tenías que ir por un camino y después volver por otro, y nosotros veníamos por aquí, por la de María a Xesteiriña, y llegamos al crucero. Pues cuando acabó de riscar, teníamos que ir por las fincas, por Piñeiros, ahí por la carretera, entonces fue cuando terminó de riscar y la becerra se puso en pie a mugir "muuuu" y a correr, a correr, la llevaron por las fincas abajo y se tumbaba en el suelo, luego mugía, se levantaba y a correr, a correr, a correr y así llegamos hasta casa. Y al día siguiente fuimos a ver como estaba la becerra, que ya estaba de pie y estaba sana".
REFERENCIAS:
Traducción del testimonio de María Inés, vecina de Vilanova (+65 años).
Son da Vella® Todos los derechos reservados.