Son da Vella usa cookies.
Para el correcto funcionamento de la página, Son da Vella utiliza cookies. Puede ver las condiciones de uso de la página haciendo click aquí: CONDICIONES DE USO (Aviso legal)
Si continúa navegando se entiende que las acepta. Puede hacer desaparecer este mensaje confirmando en el siguiente botón:
Tipo:
Árboles -
HÁBITATS:
Bosques Montes Pastos
COLOR DE LA FLOR: Verde
NÚMERO DE PÉTALOS DE LA FLOR: No apreciables
MESES DE FLORACIÓN:
NOMBRES EN OTROS IDIOMAS: Gallego (otros): castiñeiro; Inglés: Chestnut; Frances: Châtaignier; Alemán: Kastanie; Portugués: Castanheiro; Astur: Castañal, castañar; Euskera: Gaztaña; Catalán: Castanyer.
Se trata de un árbol muy común en Galicia, ya sea de forma espontánea, ya plantado con fines productivos.
Su fruto es la castaña, que aparece en el árbol cubierta del erizo, una defensa natural en forma de púas que protege el fruto hasta la maduración y que se abre cuando las castañas están listas.
Es muy común por toda Galicia, pero sobre todo en Lugo y Ourense.
Aunque se pensaba que el castaño no era autóctono, los últimos estudios demuestran que algunas subespecies sí pueden ser autóctonas.
Fruto muy valorado en el otoño para hacer magostos.
Tiene muchas y variadas formas de comercialización y su uso en la cocina moderna es cada vez más recurrente.
También se usa como alimentación porcina, como sustituto o complemento de las bellotas. En el caso del cerdo celta, raza autóctona, la castaña es esencial en su cría.
La castaña es uno de los frutos tradicionalmente más consumidos en Galicia. Su facilidad de secado y conservación, así como su abundancia y buena propagación la convirtieron en un símbolo de identidad, sobre todo asociado al otoño.
Es muy frecuente y tradicional la venta ambulante de castañas asadas.
Las ramas se utilizan tradicionalmente en cestería en muchos lugares de Galicia.
Son da Vella® Todos los derechos reservados.